Construido
en 1985, el monumento al Pescador es una estatua que representa a un pescador
al momento de recoger sus redes. Está colocada en un montículo de piedra
construido en el interior de la Bahía de Chetumal, junto al Boulevard Bahía
acompañado por una fuente. Esta representación ha sido una de las más emblemáticas
de la ciudad, pues da una muestra de una de las actividades sociales,
comerciales y de recreación más practicadas por la sociedad chetumaleña.
Desde
hace más de 25 años; lugareños, turistas nacionales y extranjeros han
acostumbrado pasear por el malecón del Boulevard Bahía. Conviviendo entre
familiares y amigos, comprando comida y bebidas locales para hacer más amena su
tarde; compartiendo momentos memorables a las orillas de la bahía, mientras
contemplan el atardecer magistral, es como los visitantes y lugareños de esta
hermosa ciudad dan inicio a una agradable noche. Esta costumbre se ha ido
renovando y reforzando a lo largo de los años, en donde padres e hijos, amigos
y conocidos, parejas enamoradas y uno que otro personaje enfiestado circulan de
tarde y noche por la extensión del boulevard; sin embargo, desde su
remodelación en el 2014, el nuevo parador turístico y fotográfico de la fuente
del pescador se ha convertido uno de los espacios de convivencia familiar de en
la ciudad.
De
acuerdo con la información publicada en la página oficial del ayuntamiento de Othón
P. Blanco, el presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui dijo, en el marco
de la inauguración de la nueva imagen de la fuente del pescador en el 2014, que
“Esta remodelación ha logrado embellecer aún más este espacio y le ha dado los
elementos para ser un símbolo aún más fuerte, un punto donde recordar que aquí,
a la orilla de esta bahía, comienza México, aquí nace la Patria, la nuestra,
caribeña, fluvial y marítima, indígena también por nuestra fuerte raíz maya y
multicultural, por las continuas migraciones que recibimos de Centroamérica y
de todo México”.
No sólo
se ha convertido en un espacio de recreación y convivencia, sino también en un
espacio de actividad física, en donde cada mañana y cada tarde centenares de
personas circulan en este parador haciendo ejercicio. Ya sea patinando,
montando bicicleta, caminando o corriendo; la fuente del pescador se ha
convertido en un punto más de acondicionamiento físico, por lo que es muy común
encontrarse con botellas de agua, bebidas energizantes y una que otra prenda
deportiva olvidada en los alrededores de esta estructura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2TArvG3PVUHEA5pYzBZwmeB3_wckSsdVCJUzWVzVFHtFQf8Rw_FOB_N13_Iw_0Xu_CF0bIKSJd-g2qtekbw-OhFo0-W9goq7MP2zQoRuWqAbJz_9kAkzXSosTxomI_oZmHT94kC6SKJ9h/s400/DSC_4317.jpg)
El
parador turístico de la fuente del Pescador se encuentra ubicada a pocos
kilómetros de la desembocadura del Rio Hondo, el cual es una de las principales
fuentes de alimentación para el desarrollo del ganado y cultivos de las
poblaciones agrícolas aledañas a la ciudad de Chetumal. De acuerdo a un estudio
realizado en el 2014 por Teresa Álvarez
Legorreta, quien es investigadora del Colegio de la Frontera Sur, se detectó la
presencia de contaminantes por aguas residuales, herbicidas y plaguicidas,
tanto en la Ribera del Río Hondo como en la Bahía de Chetumal, esta
contaminación es resultante de las
actividades de los habitantes cercanos al río y a la ciudad. Las aguas
residuales y desechos sólidos; los procesos de combustión de gasolina, leña y
la producción de azúcar; el uso de lanchas con motor, la filtración de agua en fosas
sépticas y rellenos sanitarios; el transporte atmosférico de plaguicidas, el
uso de agroquímicos en cultivos de las ribera del río Hondo son solo algunos de
los factores cotidianos que contribuyen a la contaminación de las aguas de la
Bahía de Chetumal.
Si a todo esto se le suma el desinterés por
conservar limpios los espacios turísticos en los que se acostumbra a
interactuar, estaremos enfrentando un problema social que no logrará ser
erradicado. Es por eso que la sociedad misma debe de iniciar a ser más
participativos en la conservación de estos lugares; no sólo es una
responsabilidad que las autoridades locales y estatales deben de cumplir, sino
también es una responsabilidad ya obligada para todas las personas que visitan
estos lugares así como también de las personas que recurren a usar un espacio
para colocar sus puestos de venta.
Este nuevo lugar emblemático de la ciudad, no
solo se ha renovado como punto de encuentro para las familias, sino también
para distintos eventos culturales y sociales, en los que decenas de personas se
reúnen y participan en ellos; esto conlleva a que se creen nuevas cantidades de
basura; las cuales se ven desechadas en las orillas de este parador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpDoijFvFGaoZAXkBBgka9TrlpxsM1-IaMXTR2-yWFWo5gXriNWDV3yCdx7UiNPSHcDcNNcQL4Jvo114qXoMzgcNgiESkltyvQQKHd69YOoUguE0-VuHNj7XFLDJ25cED2-q4c29Ub601Z/s400/DSC_4379.jpg)
La presencia de las autoridades policiales se
encuentra activa en la zona, pero las personas parecen no recordar que son
ellos mismos los que deben de obligarse a acatar las reglas y normas de
limpieza. Esto con el fin de que los mismos ciudadanos mantengan y coloquen la
basura en su lugar; esto es en los contenedores y fuera de las banquetas y del
agua.
Ahora
es tiempo de que los ciudadanos y visitantes tomen conciencia de que es sus
mismas acciones las cuales han contribuido aún más en la contaminación de los
alrededores de este nuevo parador turístico. Actualmente se planea convertir
este sitio de convivencia en un punto de realidad virtual, esto consiste en
datos programados de monumentos y lugares turísticos que podrán mostrarse
en dispositivos móviles; de esta manera se podrán conocer los lugares y asi
poder incentivar más al turismo a visitarlos. Esto ayudará a que Chetumal se dé
a conocer más en el ámbito turístico; por lo que es turno de los habitantes de
la ciudad de conservar y cuidar este tipo de áreas y monumentos representativos
de nuestra cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario