UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
MARISOL DE
LOS ÁNGELES CARRILLO DURAN
15/JUNIO/2016
RECURSOS RETÓRICOS.
1.-Los
recursos retóricos, son palabras o grupos de palabras utilizadas para dar
énfasis a una idea o sentimiento. Una figura retórica tiene muchas capacidades,
es capaz de conciliar lo opuesto, hacer bello lo imposible, expresar lo
absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho más,
es por esto que usando comúnmente de forma abundante en obras literarias y
actualmente en el denominado lenguaje publicitario. En esta presentación se
analizaran algunas de las figuras más utilizadas y sus características que se
definen.
1.-HIPÉRBOLE:
Es una figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el
objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o imagen difícil de olvidar.
2.-METÁFORA:
Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto
diferente al habitual. Una relación de
identidad total entre dos seres.
3.-COMPARACIÓN O SÍMIL: Establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos utilizando
las conjunciones comparativas correspondientes “como”. Parentesco o imitación.
4.-PARADOJA:
Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas
preconcebidas. Una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero.
5.-PERSONIFICACIÓN:
Figura retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados,
ejemplo: bebemos alcohol cosa que los pingüinos no.
6.-METONIMIA:
Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con
el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre
ambas.
7.-ELIPSIS:
Consiste en suprimir algún término u objeto de la oración o imagen dándolo a
entender en lo que explica o muestra.
8.-SINÉCDOQUE:
Es una figura retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo.
9.-EUFEMISMO:
Consiste en la sustitución de uno de los términos o frases que tiene
connotaciones desagradables o indecorosas por otros que resultan más delicados
o inofensivos.
10.-EPIFORA:
Figura retórica que consiste en repetir una o varias palabras al final de
estrofas o frases sucesivas.
11.-SINESTESIA:
Transposición de sensaciones es decir la descripción de una experiencia sensorial en términos de
otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario